A la 1:07 de la madrugada del 7 de agosto de 1956,
siete camiones cargados con 42 toneladas de dinamita explotaron en la antigua estación del Ferrocarril del PacÃfico,
ubicada en el barrio San Nicolás, uno de los sectores más populares de Cali. Los vehÃculos habÃan llegado desde
Buenaventura, bajo la custodia del Ejército y fueron parqueados, posiblemente a un costado del cuartel del Batallón
Pichincha, donde hoy se encuentra el Centro Administrativo Municipal, CAM de Cali.
Posteriormente fueron trasladados, posiblemente por una orden superior, a la antigua estación del Ferrocarril del
PacÃfico, donde fueron parqueados. Al parecer la dinamita estaba destinada a obras públicas en Bogotá.
Ese dÃa se celebrarÃa el DÃa del Ejército, una fiesta nacional con un imponente desfile militar que quedó suspendida.
En las instalaciones de la Estacion del Ferrocarril pernoctaba un destacamento del Batallon de Ingenieros "Agustin
Codazzi" de Palmira, que participarÃa en el desfile.
Como resultado de la explosión que se sintió como un temblor en Palmira, Buga y JamundÃ, 41 manzanas fueron destruidas.
Se estima que murieron entre 3.000 y 4.000 personas, aunque nunca se estableció una cifra oficial y hubo más de 12.000
heridos, no identificados.
En numerosas tumbas del Cementerio Central saltaron destruidas las lapidas y varios ataúdes se salieron de sus tumbas.
Se destruyeron barrios enteros como El Porvenir, El Hoyo, Fátima y Jorge Isaac. El barrio San Nicolas resultó afectado.
Ejército, PolicÃa y equipos de Bomberos, llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos y sobrevivientes y asegurar
la zona.